¿Qué es la cirugía ortognática?
Existen muchas personas que presentan alteraciones esqueléticas, bien en el maxilar o en la mandíbula, generando problemas masticatorios serios. Estas personas necesitarán corregir estas discrepancias óseas mediante un tipo de cirugía facial, la cirugía ortognática.
Esta cirugía tiene como finalidad colocar el hueso maxilar y/o mandibular tridimensionalmente en su posición adecuada, para que el ortodoncista pueda dar una mordida adecuada al paciente reestableciendo su función masticatoria y mejorando su estética facial.


A este tipo de tratamiento de ortodoncia se le denomina tratamiento orto-quirúrgico, ya que requiere que el paciente tras unos meses con ortodoncia se someta a la cirugía ortognática. Nuestro papel será preparar al paciente ortodóncicamente para la cirugía (fase prequirúrgica) y una vez operado continuar con el tratamiento de ortodoncia (fase post-quirúrgica).
En este tipo de tratamientos, una buena preparación de los dientes en las arcadas previa a la cirugía es fundamental para que la intervención resulte más sencilla y eficaz. La duración total del tratamiento será de aproximadamente 18 meses.
Vídeo testimonio de pacientes
Preguntas y respuestas
¿Qué beneficios reporta al paciente la cirugía ortognática?
Los beneficios son múltiples. A nivel estético, la cara estará más proporcionada y a nivel funcional, tendrá una buena oclusión, lo que radicará en mayor salud bucogingival.
¿Qué relación existe entre la ortodoncia y la cirugía ortognática?
La ortodoncia previa a la intervención es imprescindible para preparar las arcadas dentarias para la cirugía. Una adecuada ortodoncia prequirúrgica puede simplificar mucho la cirugía. El papel del ortodoncista y del cirujano es esencial, entre ambos conseguirán dar al paciente la estética y funcionalidad idónea buscando el equilibrio en todos los rasgos faciales.
¿A partir de qué edad se recomienda comenzar con el tratamiento orto-quirúrgico?
Se recomienda realizar este tipo de cirugía en pacientes sin crecimiento, es decir, en adultos. Dependiendo del tipo de maloclusión que presente el paciente, variará la edad a la que se realice la intervención.
¿Cuál es la duración de un tratamiento ortoquirúrgico?
Aunque un tratamiento de ortodoncia con cirugía ortognática es un tipo de tratamiento complejo, su duración es de 18 meses, no superando el periodo de tratamiento de un caso de ortodoncia convencional.
¿Cuánto tiempo tarda el paciente en hacer vida normal tras la cirugía ortognática?
Por lo general, tras una cirugía ortognática, el paciente en una o dos semanas podrá hacer vida normal siempre teniendo en cuenta no realizar deportes de contacto durante un periodo de tiempo de unas seis semanas.
¿Es doloroso el postoperatorio?
No olvidemos que es una cirugía y que tendrá molestias, pero contará con un equipo de profesionales que le ayudarán y le facilitarán pautas que deberá seguir. También le darán medicamentos que le ayudarán a que el postoperatorio le resulte lo más cómodo posible.
¿Qué alimentos se pueden ingerir tras una intervención de cirugía ortognática?
Los días posteriores a la cirugía conviene ingerir alimentos blandos. Desde el primer día se le recomienda al paciente que coma de todo y que no se limite a la ingesta de líquidos. Poco a poco el paciente irá ganando confianza y comiendo cada vez alimentos más duros. Cuando el paciente esté recuperado, podrá volver a tener una dieta normal.
¿La cirugía ortognática provoca cicatrices?
La intervención de cirugía ortognática se realiza mediante técnicas intraorales por lo que las cicatrices externas son inexistentes.
¿Tengo que dejar de hacer deporte después de la operación?
Los especialistas aconsejan comenzar las primeras semanas tras la operación con actividades deportivas suaves como paseos o caminatas e ir incrementando la intensidad de los deportes practicados poco a poco.
¿Tendré dificultad para hablar después de la operación?
Ligeramente. Los pacientes que han sido sometidos a este tipo de cirugía sienten leves molestias en la zona tratada que les impiden hablar con la fluidez con la que lo hacían antes de la cirugía. Estas pequeñas molestias desaparecen al cabo de unos días de la intervención, permitiéndoles de nuevo hablar y vocalizar sin problemas.